Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Análisis video/datos

La versatilidad de acciones en la preparación del partido

La dirección de partidos lleva un trabajo previo en el cual se desgrana cada detalle y se ofrecen pautas a los jugadores para obtener éxito en las acciones que se proponen. En el siguiente vídeo vemos cómo el equipo húngaro entrenado por Juan Carlos Pastor utiliza la transformación del sistema ofensivo de 3:3 a 3:3 con dos pivotes, mediante la circulación del extremo izquierdo. Sabiendo la propuesta del rival, el FC Barcelona y Paris Saint Germain Hand-ball, que suelen utilizar defensas alternativas ante esta situación, el conjunto magiar presenta un amplio abanico de opciones para responder con éxito. Si desgranamos cada opción por separado nos encontramos: Acción 1 . Richárd Bodó, destacado lanzador magiar, ataca al intervalo entre los defensores centrales con intención clara de lanzamiento. Sabiendo del 1x2 que ofrece el Barça sobre su pivote. Acción 2 . Joan Cañellas amplia el campo de juego a  Richárd Bodó, que con su colocación evitar ser marcado p...

Acciones decisivas en el partido de 1/4 de final Alemania-Catar.

El campeonato mundial de Francia 2017 deparó sorpresas en las eliminatorias de cuartos de final, una de ellas la derrota de la vigente campeona de Europa Alemania frente a la Catar (20-21). El  partido se situó en un marcador de bajo tanteo, y especialmente son reseñables las acciones defensivas del equipo catarí en el último cuarto del partido.

Balonmano femenino IHF2015: Francia-España

Se presenta un análisis del partido de 1/8 de final del Mundial de Balonmano Femenino de Dinamarca 2015, a través de los resultados en función de la zona de finalización y/o fin de la posesión del balón. Se establecen comparaciones en cuatro categorías: situación y finalización, posesiones finalizadas, posesiones contrataques y 7 metros.

La transformación del sistema de juego: Circulación de extremos vs Desdoblamientos 1ª líneas

La siguiente publicación es una ponencia sobre la transformación del sistema de juego ofensivo en la Copa Asobal 2011, presentada en el Congreso de Investigación y Formación en Balonmano (2012). Un análisis desde la perspectiva de los medios de juego, herramientas comunes a todos los equipos. Enlace al texto completo en  Revista E-balonmano .

Análisis de resultados: ¿Qué nos hace entender la finalización de la posesión?

Se presenta un análisis del partido de 1/4 de final del Mundial de Balonmano de Catar 2015, a través de los resultados en función de la zona de finalización y/o fin de la posesión del balón. Se establecen comparaciones en cuatro categorías: posesiones finalizadas, posesiones no finalizadas, posesiones contrataques y 7 metros.

La Castilla y León de Leo Álvarez oro en Castellón 2015

Enlace al partido completo en rtve.es/alacarta . Foto extraída de  laopiniondezamora.es En el vídeo se muestran acciones de la Final Femenina del Campeonato de España de Selecciones de Territoriales 2015, donde Castilla y León alzó el oro frente a la Comunidad Valenciana, efectuando una defensa abierta que, entre otros aspectos, permitió encarrilar el marcador desde los minutos iniciales. Por lo general estas propuestas defensivas crean las expectativas de ver al equipo atacantes cometer errores forzados: pasos, dobles, recepciones erróneas, faltas en ataque...

Análisis de Asobal 2013-2014: la temporada de la crisis

La liga Asobal vive en la actualidad un proceso de cambios que ha dado lugar a una temporada muy igualada, exceptuando el campeón. Por ello, resulta interesante conocer qué perfil de equipo ha tenido más éxito y cómo se ha comportado las diferentes posiciones dentro del mismo. Análsis asobal 2013 2014 from Alejandro Pereira

Entrevistas sobre Dirección de partidos y Planificación del entrenamiento

En esta ocasión me gustaría agradecer al portal Alto Rendimiento , y en especial a Xavier Planes, por el interés mostrado y el seguimiento que hacen al deporte. A continuación se detallan los enlaces a las charlas sobre dirección de partidos y planificación del entrenamiento en balonmano. La dirección de partidos en el balonmano amateur La planificación del entrenamiento en el balonmano amateur

Fluir, una demostración visual

Si atendemos a la definición de  Flujo  nos encontramos con el siguiente concepto que fue propuesto por el psicólogo  Mihály Csíkszentmihályi  en 1975: "es el estado mental operativo en el cual la persona está completamente inmersa en la actividad que está ejecutando. Se caracteriza por un sentimiento de enfocar la energía, de total implicación con la tarea, y de éxito en la realización de la actividad. Esta sensación se experimenta mientras la actividad está en curso".  Cualquier persona, y en nuestro caso deportista, puede reconocer experiencias anteriores en las que identifique esas sensaciones. En este caso, se intenta compartir una situación que identifico como un jugador de balonmano en estado de flujo: La conclusión, o mejor dicho, la opinión que este concepto me viene generando es que para llegar a este estado es imprescindible un entorno adecuado: competición, situación entendida como un reto o desafío personal o colectivo, la nece...

Atman "tira del carro"

Estábamos en la antesala del mundial de fútbol de Corea y Japón 2002, y el entonces seleccionador español, José Antonio Camacho, había encomendado abiertamente la misión de " tirar del carro de España " a Raúl Gónzalez Blanco, "Raúl". Polémicas aparte sobre lo que realmente supuso esa afirmación del entonces seleccionador español, todo ello creo un gran debate entre las responsabilidades colectivas y las virtudes individuales en los equipos, pero qué significaba realmente, o mejor dicho, prácticamente. Lejos de imaginarme a Raúl tirando de un carro en que estaban subidos todos sus compañeros, me preguntaba en qué o cómo se manifestaba todo aquello: animar a sus compañeros, luchar como el que más, entrega máxima, goles... Pues bien, bastantes años más tarde me vuelve casi por casualidad dicha expresión. En el mundial de balonmano 2013 celebrado en España, el jugador ruso Pavel Atman responde a mi dudas de aquél entonces. En dos minutos acerca a su equipo en ...

E-BM. VOL 8, Nº 3 (2012)

Se ha publicado el Volumen 8, número 3 de la revista digital E-BM . En él podéis encontrar el artículo " LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE JUEGO OFENSIVO EN LA COPA ASOBAL 2011 ". Resumen:  El objetivo de este estudio es obtener información referida al tiempo de duración de las acciones, las zonas y distancias de finalización, los puestos específicos desde los cuales se finalizan y las diferencias de eficacia entre el sistema 3:3 con dos pivotes y 2:4. Para ello se han analizado los tres partidos correspondientes a la Copa Asobal 2011. Se han obtenido los valores de tiempo, la distribución de frecuencias absolutas y relativas en cuanto a zonas, la distancia y los puestos específicos desde los que se finalizan, y se han calculado los coeficientes de eficacia: éxito absoluto (EA), éxito relativo (ER), fracaso absoluto (FA) y fracaso relativo (FR). Respecto al tiempo no se encontraron diferencias entre la duración media de las acciones de circulación de extremos y el desdob...

Entrevista a Manolo Cadenas de TransFormación Deportiva

Jugada decisiva España-Suecia (Mundial Balonmano Junior)

He obtenido de la web del  Campeonato Mundial Junior de Balonmano, Grecia 2011,  un resumen del partido que enfrentó ayer a la selección española con la selección sueca. (El vídeo no muestra demasiado, por razones obvias de campeonato). Hemos podido disfrutar de varios partidos muy igualados, como los que enfrentaron a Algeria contra Dinamarca o Serbia contra Francia, destacando en ellos una serie de decisiones en los minutos finales, cuanto menos discutibles, reflejadas por: lanzamientos sin buena ocasión de tiro, pases largos de contraataques que terminan con pérdidas de posesión, e incluso dobles por escurrirse el balón de las manos. Es conveniente resaltar que son situaciones derivadas de una competición con alto nivel de exigencia y jugadores en etapas de maduración. Son comprensibles y esperadas. Pues dentro de este marco, la acción decisiva del partido de España es arriesgada pero con un final feliz para los realizadores. Un fly del lateral derecho para el e...

Lanzamientos desde la línea de 6 metros

En la línea del artículo anterior, la resolución del contraataque individual en balonmano, recomiendo esta lectura que se publicó a través de la EHF, Kovacs Peter:  Lanzamientos desde 6 metros .  Guarda relación en el procesamiento de la información y la influencia de la memoria para ejecutar con éxito acciones tan discretas. En la parte final propone algunas ideas que me parecen interesantes, puesto que marca aspectos útiles de cara al entrenamiento y aplicabilidad en la competición.

La resolución del contraataque individual en balonmano

La acción de contraataque individual con tan sólo oposición del portero se repite en cantidad de ocasiones a lo largo de un partido, por ello debe demandar nuestra atención en su entrenamiento para minimizar errores en la competición. Desde la perspectiva técnica-táctica, la resolución del problema está descrita generalmente por la trayectoria del jugador con balón: realizar un desplazamiento en diagonal (de un poste a otro de la portería), saltar en profundidad, y en la medida de lo posible superar al portero. Siguiendo el modelo de Robert Nideffer y tras la descripción técnico-táctica, este tipo de acciones tendrían un foco atencional estrecho e interno, es decir, la información que recibe del entorno durante la ejecución básicamente es el estímulo del portero, y la relación establecida con el fin tiene un proceder determinado, “pensamientos” (trayectoria diagonal, salto en profundidad…). En el siguiente video vemos el partido que enfrenta a Alemania con España en el pa...