Ir al contenido principal

¿Qué ofrece el deporte a nuestro patrocinadores?

En la actualidad es un diálogo asentado que la proveniencia de los apoyos económicos para las entidades deportivas debe ser mayoritariamente del ámbito privado frente al ámbito público. Algo que no ocurría no hace tanto tiempo.

Aún así desde todos los estamentos se quiere más. El deportista más dinero, el cuerpo técnico más deportistas, los directivos mejores viajes, los aficionados cuanto más mejor... lo que termina en la espiral del dinero, pero quién responde cuando todo eso se acaba. Los profesionales buscan otro trabajo, los aficionados otro ocio, los patrocinadores otros medios...

Se exponen dos realidades bien distintas en el balonmano español:

El San Antonio, en liquidación con una deuda de 2,8 millones que quedará sin pagar. No se pudo hacer un convenio con los acreedores al no haber activos y varios directivos deberán devolver créditos que pidieron para el club. El abogado del San Antonio asegura que "acreedores como la Hacienda Foral de Navarra no podrán cobrar, al no haber activos", pero explicó que "hay deudas personales pendientes, créditos que algunas personas suscribieron para ayudar al club y que van a tener que devolver. Eso es algo insalvable. La crítica a los directivos es muy fácil, porque la gestión del San Antonio era mejorable pero la gente tiene que saber que, salvo en el fútbol -en Osasuna nadie es responsable de la deuda que tiene-, en el mundo del deporte hay gente que sale perjudicada". Noticia extraída de Noticias de Navarra.

Somos un grupo de socios y aficionados del Reale Ademar que intentamos de manera desinteresada ayudar al club ante la situación tan precaria que está viviendo. También queremos mostrar todo nuestro apoyo y solidaridad con los jugadores y miembros actuales y pasados del club. Dada la situación económica, la pasividad de las administraciones, el desconocimiento de las arcas del club, un grupo de aficionados quisiéramos aportar nuestra ayuda para intentar solucionar la difícil situación por la que atraviesa el club en estos momentos. Por ellos pedimos no sólo a los socios del Reale Ademar, si no a todo leonés, aficionado o no al deporte, a contribuir para poder seguir llevando con honor el nombre de León por toda Europa. Plataforma SOS ADEMAR.

La cuestión que se plantea es ¿qué ofrece nuestra entidad a nuestro patrocinadores? Es suficiente ser transmisor de unos valores, establecerse como nombre de un equipo en una clasificación, que salvo en fútbol, tiene poca o nula repercusión...

Una conclusión final es clara, la gestión de los medios de las entidades deportivas provienen de personas físicas u otras entidades que necesitan algo más que el deporte en sí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Campeonatos de España Escolares: Un problema dos soluciones